Objeto
El objeto de la presente política es informar a los visitantes del sitio web: https://premiumenergy.es/ (en adelante, el «sitio web») sobre cómo se recogen y tratan los datos por parte del responsable del tratamiento. Esta política se enmarca en el deseo del responsable del tratamiento de actuar con total transparencia, respetando la normativa nacional y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. (En adelante, el «Reglamento General de Protección de Datos» o «RGPD»). El responsable del tratamiento presta especial atención a la protección de la privacidad de sus usuarios y se compromete a tomar las precauciones razonables para proteger los datos personales recogidos contra pérdida, robo, divulgación o uso no autorizado. Se entiende por «datos personales» cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona física. Si el usuario desea reaccionar a alguna de las prácticas descritas a continuación, podrá ponerse en contacto con el responsable del tratamiento a través de la dirección postal o de correo electrónico indicadas en el apartado «Datos de contacto» de esta Política.
¿Qué datos recogemos?
El responsable del tratamiento recoge y trata, según las modalidades y principios descritos a continuación, los siguientes datos personales de los usuarios:
- Su dominio (detectado automáticamente por el servidor del responsable del tratamiento), incluida la dirección IP dinámica;
- Los datos recopilados a través del formulario de contacto;
- Toda la información relativa a las páginas que el usuario ha consultado en el sitio.
También es posible que el responsable del tratamiento recoja datos no personales. Estos datos se consideran no personales porque no permiten identificar directa ni indirectamente a una persona en particular. Por tanto, podrán utilizarse para cualquier fin, como por ejemplo, mejorar el sitio web, los productos y servicios ofrecidos o la publicidad del responsable del tratamiento.
En caso de que los datos no personales se combinen con datos personales de forma que permitan identificar a las personas afectadas, dichos datos se tratarán como datos personales hasta que su vinculación con una persona concreta sea imposible.
Métodos de recogida/tratamiento
El responsable del tratamiento puede tratar datos personales a través de:
- Formulario de contacto
- Cookies. Categorías de datos recogidos, finalidades, bases legales y duración de conservación
Categorías de datos recogidos, finalidades, bases legales y duración de conservación
Tratamiento | Categoría de datos | Finalidad | Base legal | Duración de conservación |
---|---|---|---|---|
Formulario de contacto |
|
Responder a las solicitudes de los usuarios | Interés legítimo: responder a las personas interesadas | 3 años desde el último contacto. Renovación por otros 3 años previa solicitud al usuario. |
Cookies | IP y datos de conexión |
|
Interés legítimo del responsable del tratamiento: garantizar el funcionamiento del sitio | Máximo 13 meses |
En caso de que el responsable del tratamiento lleve a cabo tratamientos no previstos en esta Política, informará al usuario previamente para que pueda aceptar o rechazar el uso adicional de sus datos personales.
Destinatarios de los datos y divulgación a terceros
Destinatarios internos:
Solo el personal autorizado por el responsable del tratamiento tiene acceso a los datos personales.
Destinatarios externos:
Terceros | Datos transmitidos |
---|---|
OVH (Proveedor de alojamiento) | Todos los datos almacenados en el servidor |
En el supuesto de que los datos sean divulgados a terceros con fines de marketing directo o prospección comercial, el usuario será previamente informado de forma que pueda elegir aceptar o rechazar la cesión de sus datos a dichos terceros.
Una vez que dicha cesión se base en el consentimiento del usuario, este podrá retirar su consentimiento en cualquier momento para ese fin específico.
El responsable del tratamiento cumple con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y velará, en todo caso, por que sus socios, encargados, subcontratistas u otros terceros que tengan acceso a estos datos personales respeten la presente Política.
El responsable del tratamiento divulgará los datos personales del usuario en el supuesto de que una ley, un procedimiento judicial o una orden de una autoridad pública haga necesaria dicha divulgación.
Ejercicio de derechos
El responsable del tratamiento se reserva el derecho de verificar la identidad del usuario para el ejercicio de los derechos que se describen a continuación.
Esta solicitud de información adicional se llevará a cabo en un plazo de un mes a partir de la presentación de la solicitud por parte del usuario.
Acceso a los datos y copia
El usuario puede obtener gratuitamente la comunicación por escrito o una copia de los datos personales que le conciernan y que hayan sido recogidos.
El responsable del tratamiento podrá exigir el pago de gastos razonables basados en los costes administrativos por cualquier copia adicional solicitada por el usuario.
Cuando el usuario presente esta solicitud por vía electrónica, la información se proporcionará en un formato electrónico de uso común, salvo que el usuario solicite expresamente que se le proporcione de otro modo.
Salvo excepción prevista por el Reglamento General de Protección de Datos, la copia de sus datos será comunicada al usuario a más tardar en el plazo de un mes desde la recepción de la solicitud.
Derecho a retirar el consentimiento
Para todos los tratamientos basados en el consentimiento, en particular las cookies, la persona interesada tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, en especial directamente en el pie de página del correo electrónico.
Derecho de rectificación
El usuario podrá obtener gratuitamente, lo antes posible y a más tardar en el plazo de un mes, la rectificación de sus datos personales que resulten inexactos, incompletos o no pertinentes, así como completarlos si resultan incompletos.
Salvo excepción prevista por el Reglamento General de Protección de Datos, la solicitud de ejercicio del derecho de rectificación será tramitada en el plazo de un mes a partir de su presentación.
Derecho de oposición al tratamiento
El usuario podrá oponerse en cualquier momento, por motivos relacionados con su situación particular, al tratamiento de sus datos personales, sin coste alguno, salvo cuando:
- El tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o inherente al ejercicio del poder público conferido al responsable del tratamiento;
- El tratamiento sea necesario para los fines de los intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento o por un tercero, salvo que prevalezcan los intereses o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran la protección de los datos personales (en particular, cuando el interesado sea un menor).
El responsable del tratamiento podrá negarse a aplicar el derecho de oposición del usuario cuando demuestre la existencia de motivos legítimos imperiosos que justifiquen el tratamiento, los cuales prevalezcan sobre los intereses, los derechos y las libertades del usuario, o bien cuando el tratamiento sea necesario para el reconocimiento, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial. En caso de disputa, el usuario podrá presentar un recurso conforme al apartado «Reclamaciones y quejas» de la presente Política.
El usuario también podrá oponerse, en cualquier momento, sin justificación y de forma gratuita, al tratamiento de sus datos personales cuando estos se recopilen con fines de prospección comercial (incluido el perfilado).
Cuando los datos personales sean tratados con fines de investigación científica o histórica, o con fines estadísticos, de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos, el usuario tendrá derecho a oponerse, por motivos relacionados con su situación particular, al tratamiento de los datos personales que le conciernan, salvo que dicho tratamiento sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público.
Salvo que exista una excepción prevista por el Reglamento General de Protección de Datos, el responsable del tratamiento está obligado a responder a la solicitud del usuario lo antes posible y, en cualquier caso, en el plazo máximo de un mes, motivando su respuesta cuando tenga la intención de no dar curso a dicha solicitud.
Derecho a la limitación del tratamiento
El usuario podrá obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales en los siguientes casos:
- Cuando el usuario impugne la exactitud de un dato y únicamente durante el tiempo que el responsable del tratamiento pueda verificar dicha exactitud;
- Cuando el tratamiento sea ilícito y el usuario prefiera la limitación del tratamiento a la supresión de los datos;
- Cuando, aunque los datos ya no sean necesarios para los fines del tratamiento, el usuario los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones legales;
- Durante el tiempo necesario para comprobar si la oposición presentada por el usuario está justificada, es decir, el tiempo que el responsable del tratamiento necesite para verificar el equilibrio entre sus intereses legítimos y los del usuario.
El responsable del tratamiento informará al usuario cuando se levante la limitación del tratamiento.
Derecho de supresión (derecho al olvido)
El usuario podrá obtener la supresión de los datos personales que le conciernan cuando se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
- Los datos ya no son necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos o tratados;
- El usuario ha retirado su consentimiento para el tratamiento de sus datos y no existe ninguna otra base jurídica que justifique dicho tratamiento;
- El usuario se opone al tratamiento y no existen motivos legítimos imperiosos que lo justifiquen, y/o el usuario ejerce su derecho específico de oposición en materia de marketing directo (incluido el perfilado);
- Los datos personales han sido tratados de forma ilícita;
- Los datos personales deben ser suprimidos para cumplir una obligación legal establecida por el Derecho de la Unión o del Estado miembro al que esté sujeto el responsable del tratamiento;
- Los datos personales fueron recogidos en el contexto de la oferta de servicios de la sociedad de la información dirigidos a menores.
No obstante, la supresión de los datos no será aplicable en los siguientes casos:
- Cuando el tratamiento sea necesario para ejercer el derecho a la libertad de expresión e información;
- Cuando el tratamiento sea necesario para cumplir una obligación legal que requiera el tratamiento previsto por el Derecho de la Unión o del Estado miembro al que esté sujeto el responsable del tratamiento, o para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable;
- Cuando el tratamiento sea necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud pública;
- Cuando el tratamiento sea necesario con fines de archivo en interés público, con fines de investigación científica o histórica o con fines estadísticos, siempre que el ejercicio del derecho de supresión pueda imposibilitar u obstaculizar gravemente la consecución de los objetivos de dicho tratamiento;
- Cuando el tratamiento sea necesario para el reconocimiento, el ejercicio o la defensa de un derecho en un procedimiento judicial.
Salvo excepción prevista por el Reglamento General de Protección de Datos, el responsable del tratamiento está obligado a responder a la solicitud del usuario lo antes posible y, en todo caso, en un plazo máximo de un mes, y a motivar su respuesta si tiene la intención de no dar curso a dicha solicitud.
Derecho a la «portabilidad de los datos»
El usuario podrá, en cualquier momento, solicitar recibir gratuitamente sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, con el fin, en particular, de transmitirlos a otro responsable del tratamiento, cuando:
- El tratamiento de los datos se realice por medios automatizados; y cuando
- El tratamiento se base en el consentimiento del usuario o en un contrato celebrado entre este y el responsable del tratamiento.
En las mismas condiciones y conforme a los mismos requisitos, el usuario tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento que los datos personales que le conciernan sean transmitidos directamente a otro responsable del tratamiento de datos personales, siempre que sea técnicamente posible.
El derecho a la portabilidad de los datos no se aplica al tratamiento que sea necesario para el cumplimiento de una misión de interés público o inherente al ejercicio del poder público conferido al responsable del tratamiento.
Seguridad
El responsable del tratamiento aplica las medidas técnicas y organizativas adecuadas con el fin de garantizar un nivel de seguridad del tratamiento y de los datos recogidos que sea acorde con los riesgos que presenta dicho tratamiento y con la naturaleza de los datos que deben protegerse, en función del riesgo. Tiene en cuenta el estado de los conocimientos, los costes de aplicación, así como la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, y también los riesgos que este representa para los derechos y libertades de los usuarios.
El responsable del tratamiento ha implementado medidas de seguridad apropiadas para proteger y evitar la pérdida, el uso indebido o la alteración de la información recibida a través del sitio web.
En el caso de que los datos personales bajo el control del responsable del tratamiento se vieran comprometidos, este actuará con rapidez para identificar la causa de dicha violación y adoptar las medidas correctivas adecuadas.
El responsable del tratamiento informará al usuario de dicho incidente si así lo exige la legislación aplicable.
Reclamación y queja
Si el usuario desea reaccionar ante alguna de las prácticas descritas en la presente Política, se recomienda ponerse directamente en contacto con el responsable del tratamiento.
El usuario también puede presentar una reclamación ante su autoridad nacional de control. Puede presentar una reclamación en línea ante la CNIL o por correo postal a la siguiente dirección:
Commission nationale de l’informatique et des libertés (CNIL)
3 Place de Fontenoy
TSA 80715
75334 Paris cedex 07
Tel: +33 1 53 73 22 22
Además, el usuario tiene la posibilidad de presentar una denuncia ante los tribunales nacionales competentes.
Datos de contacto
Para cualquier pregunta y/o reclamación relacionada con la presente Política, el usuario puede ponerse en contacto con el responsable del tratamiento en la siguiente dirección de correo electrónico: dpo@premiumenergyfrance.fr o por correo postal en la siguiente dirección:
Premium Energy Iberia S.L.
Calle Conde de Aranda, 1 – piso 2 iz
Madrid, 28001
Modificación
El responsable del tratamiento se reserva el derecho de modificar en cualquier momento las disposiciones de la presente Política.
Las modificaciones se publicarán directamente en el sitio web del responsable del tratamiento.
Derecho aplicable y jurisdicción competente
La presente Política se rige por el derecho nacional del lugar del establecimiento principal del responsable del tratamiento.
Cualquier litigio relativo a la interpretación o la ejecución de la presente Política se someterá a los tribunales competentes conforme a dicho derecho nacional.
La presente versión de la Política está fechada el 03/04/2025.